La cuestión terminológica
- Benny Ortiz
- 31 mar 2020
- 4 Min. de lectura
1. Crítica de las acepciones coloquiales
Léxico de comunicación corporativa
Imagen
Identidad
Perfil
Identificación
Comunicación
· Campo concreto de aplicación:
Institución
Corporación
Empresa
Compañía
· Otras expresiones
Perfil empresarial
Identidad corporativa
Identidad institucional
Imagen de empresa
Imagen institucional
Imagen corporativa
Comunicación corporativa
Identidad corporativa
1.1. La denominación del sujeto
Son de diversas índoles
a) se les conoce a aquellas organizaciones que tengan alguna actividad económica: como empresa, sociedad y compañías.
b) Mediante la forma de organización se les conoce como institución.
c) Otras se les llama “corporación” y
d) También se le conoce como “ente”, “entidad” “organización”.
1.1. 1. De empresa
Son aquellas instituciones que su actividad económica lleva un fin lucrativo, independientemente de cual sea la propiedad. Otras pueden ser de tipo compartido pero que deben ser reguladas por alguna institución de carácter público.
1. 1.2. De corporación
Se representa como tipo compañía o una empresa.
También se le conoce a aquellas “asociaciones o comunidad de personas regidas por alguna ley o estatuto” (Julio Casares, Diccionario de la Lengua Española).
1.1.3. De institución
Estas actividades cumplen otro fin, no es de lucro. Son organizaciones no empresariales.
Ejemplo de ellos son las instituciones de gobierno.
1.2. La denominación de la función identificadora
Aunado a la palabra imagen, se desprende otros términos como identidad y comunicación.
Que están en relación con la imagen corporativa.
La palabra imagen es polisémico y equívoco.
1.2. 1. Imagen-objeto e imagen-representación
Estos conceptos se refiere a un hecho objetivo, que es perceptible y de manera subjetivo se refiere a una representación.
Hecho objetivo
Tener una imagen.
El uso de los íconos
En la Retórica de la imagen, se estructura el mensaje mediante la lingüística o con íconos.
Hecho subjetivo
Se le conoce a la imagen pública, lo que se pretende dar a conocer la institución a su público.
La imagen mental se refiere a lo psíquico.
Además de registro imaginario, alguna idea.
1.1.2. El prejuicio visualista
Campo semántico de la imagen-objeto
Pensar en imagen, es pensar en algo visual. Algo que represente a la institución
Es el que representa a la institución se le conoce como logotipo.
La noción de "imagen"
IMAGEN-OBJETO
Recursos de comunicación integral
Recursos materiales de comunicación
Recursos visuales
Recursos gráficos
IMAGEN-REPRESENTACIÓN
Representación psíquica
Registro sensible
Registro visual
Lectura gráfica
2. Propuesta de una nomenclatura
Esquema de los cuatros elementos
Realidad
Identidad
Comunicación
Imagen
2.1.1. La realidad institucional
Se refiere del ser social de la institución
Son datos objetivos, que parten de hechos reales.
La. Materialidad, son las condiciones en que se plasma el hecho como un agente social. Estos elementos son:
o Su identidad jurídica y su funcionamiento legal concreto.
o Su estructura o modalidad organizativa y operativa.
o La índole y peculiaridades de su función.
o Su realidad económica-financiera.
o La infraestructura en que se sustenta y su sistema de recursos materiales.
o Su integración social interna: individual, grupal, societaria, técnica, etc.
o El sistema de relaciones y condiciones de comunicación operativa interna y externa. (Chaves, 25).
El autor menciona que la realidad institucional se debe ver como un proceso porque hay ciertos datos que forman parte de la institución que tienen diversos proyectos. Dichos proyectos pueden ser parte de la realidad, si es una actividad económica
Identidad institucional
La identidad institucional se refiere a las cualidades de que goza la institución. Mediante estas propiedades se constituye el discurso de la identidad.
Por ello menciona que cada objeto social, sabe lo que es y qué es lo que desea. Además tiene la noción de aquello por lo que quiere. Y lo que los demás piensan que quiere.
La comunicación institucional
Para el buen funcionamiento de una institución es importante que exista comunicación. Esto subyace en los mensajes que pueden surgir de manera voluntaria o involuntaria.
Alguno de esa información corresponde a la realidad de donde estamos.
Imagen institucional
Es lo que se muestra al público, según sus atributos, que son construidos por el grupo que conforma la institución.
Las relaciones
1. Realidad institucional / Identidad institucional
2. Realidad institucional / Comunicación institucional
3. Identidad institucional / Comunicación institucional
4. Identidad institucional / Imagen institucional
5. Comunicación institucional / Imagen institucional
6. Imagen institucional / Realidad institucional
Realidad institucional e identidad institucional.
Estos dos conceptos guardan una relación entre sí, es la manera de autorrepresentar a la institución. Porque a veces la lectura que se hace de ellas corresponden a otra realidad. En este caso la realidad se da de manera objetivo y la identidad se hace subjetivo.
Realidad institucional y comunicación institucional
La relación con estos dos términos es que ambos son objetivos.
Los mensajes que emiten corresponden al total de sus significados. Refiriendo tanto a los que se ven a simple vista y los que hay detrás de los mensajes.
ü Identidad institucional y comunicación institucional
Estos elementos corresponden a un grupo heterogéneo, es decir uno es subjetivo y la segunda es objetiva.
Hay una diferencia entre lo que es el mensaje y de lo que se pude llegara a hablar de ella.
Hay que señalar que todos los contenidos de la identidad institucional se debe ser comunicado, pero hay excepciones, como por ejemplo aquellos atributos de la institución.
El discurso que se genera dentro de la misma corresponde a su identidad, tanto puede ser del emisor como la del receptor. Podemos distinguir entre comunicación interna, por ejemplo, la misión, visión y valores de la institución.
La comunicación institucional agota los contenidos semánticos de la institución, por ello el sistema de comunicación es la identidad institucional. (Chaves, 30,
ü Identidad institucional e imagen institucional
Estos elementos son homogéneos. La identidad es lo que representa a la institución y la imagen, son las formas de esa representación.
“La identidad institucional sólo es concebible como un fenómeno dinámico. Que se opone dialécticamente a la imagen institucional y se redefine en función de los términos de dicha oposición” (Chaves, 32).
ü Comunicación institucional e imagen institucional
Hablar de comunicación es pensar en dos tipos de mensajes. La que se emite, corresponde a la comunicación institucional y el segundo ya es un proceso de la primera y que corresponde a la propia imagen institucional.
ü Imagen institucional y realidad institucional
Está basado en dos elementos heterogéneos, un estado de opinión y un hecho real.
Según el autor, la función de la imagen es producir un efecto, cuyo efecto es de la realidad. En este caso la imagen es aleatoria, es decir, lo que se piensa de la realidad representa lo real y no una representación de la misma de un acto artificial.
Comments