top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

Teoría de la intervención

  • Foto del escritor: Benny Ortiz
    Benny Ortiz
  • 31 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

1. Discurso y semiosis institucional


La semiosis se refiere a la realidad, identidad, comunicación e imagen institucional.


“Por semiosis institucional debe entenderse entonces el proceso –espontáneo, artificial o mixto- por el cual una institución produce y comunica el discurso de su identidad y motiva en su contexto una lectura determinada que constituirá su propia imagen.” (Norberto Chaves).


2. Semiosis artificial y sistema semiótico


El diseño de imagen institucional, “redacción de los mensajes de identidad de una institución orientada a inducir una determinada imagen pública de la misma” (Chaves, 37).


El objetivo de los programas de intervención de identidad, además de modificar la imagen, altera el proceso de la semiosis institucional.


3. Sistema y programación integral


El carácter integral del campo, se enfoca a que la consideración sea completa. Se debe de incluir el conjunto de los recursos diseñables o no, existentes o previsibles, vigentes o en extinción.


El carácter programado, “significa que las alternativas u opciones del lenguaje o tipos de discurso concreto, y que a esta labor se le provee el campo de trabajo ya previamente ordenado” (Chaves, 40).


4. El campo de la intervención: lo imaginario recurrente


La imagen no es un tipo de discurso, sino tipos de dimensión de todo discurso, tiene la función de crear la ilusión de la realidad o en su caso la ilusión referencial.


Corpus semiótico considera los modos de emisión de mensajes: los soportes significantes son los que están ya pre-redactadas y repetibles.


5. Corpus semiótico y modos de significación


Tipología que fragmenta el corpus semiótico


  1. Lo lingüístico: consiste en lo verbal pero de manera más estricta, basándose en el lenguaje y los códigos.

  2. Lo semio-lingüístico: semióticas mixtas, el lenguaje oral y los códigos indumentarias.

  3. Lo semiótico: artes a la escenografía o a la decoración.

  4. Lo semio-ergonómico. Semióticas impuras.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Antecedentes

Ha habido un desplazamiento de centros estratégicos sobre el desarrollo y sobre todo el control de las sociedades mediante la esfera de...

 
 
 
La cuestión terminológica

1. Crítica de las acepciones coloquiales Léxico de comunicación corporativa Imagen Identidad Perfil Identificación Comunicación · Campo...

 
 
 
Programa de identidad corporativa

2.1. Principios de comunicación corporativa Son los mensajes que una institución comunica a su público, cuyo propósito se basa en estar...

 
 
 

Comments


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page